Test: Biberones Dr.Brown, Tomme Tippee y Difrax

El heredero ha usado biberones de tres marcas Dr. Brown Tommee Tippee y Difrax, así que después de dos años usándolos de forma intensiva os escribo este test con los pros contras de cada uno. 

Yo no tenía planificada la lactancia artificial, así que la necesidad llegó muy rápido y cuando tuve que salir a comprar biberones, en plan se me acaban los biberones del hospital 😱 me decanté por Dr.Brown, mi amiga C eran los que había usado con sus tres herederos, así que ya los tenia requeteprobados por alguien cercano, eso y lo que había leído durante el embarazo del sistema de aire, pues no le dí más vueltas, compré cuatro de los de boca ancha de 125ml. (copiando a C, para eso están las amigas) porque las diferencias entre boca ancha y estrecha no las terminaba de ver, más allá de la facilidad para lavarlos. Pues aviso, estos biberones (por tamaño) duran poco, y en un mes, más o menos necesitas un tamaño más grande, así que os recomendaría que si vais a comprar biberones os hagáis con alguno pequeño y directamente compréis los de 240ml que si que tienen un recorrido mucho más largo en el tiempo, no puedo decir nada malo de estos biberones, salvo que son un coñazo para limpiar todas las piezas y que el niño que es de cólicos los va a tener con biberones y sin ellos, como me dijo la pediatra, nada quita los cólicos, solo hay cosas que los mejoran levemente, así que yo viví con la fé de que algo de mejoría le diesen.

Puntos negativos:

El de la limpieza que ya he comentado antes, es un rollo limpiar todas las piececitas.

Los números son a relieve en el plástico del biberón, y se ven fatal, vamos que por la noche (y no tan de noche) para ver hasta donde tienes que echar el agua casi te quedas bizca intentando ver donde está la medida a la que tienes que llegar.

La marca no tiene tetinas de flujo variable y las leches anticólico que son mucho más espesas no salen por las que tienen, así que me volví loca buscando una solución, porque el heredero era tan pequeñito que no me atrevía a cortar la tetina a mi libre alberdio para que saliese la leche, despues de mucho buscar encontré las tetinas de los biberones de BebeDue, (que son prácticamente iguales) las tetinas encajan perfectamente (de tamaño y forma son idénticas) y las fabrican de flujo variable, por las que sí que sale la leche anticólico.

Tommee Tippee  

De estos tuvimos los normales Easi-Vent,  no los anticólicos, los conocí porque vinó uno pequeñito en una Nonabox, meses antes de que naciese el heredero. Me encantan estos biberones, son muy cómodos para limpiar, tienen una pequeña válvula para la entrada de aire en la tetina y la tetina es muy grande, tipo pezón. No los usaba para la leche, porque el heredero tomaba leche anticólico que es muy densa y no sale por las tetinas normales, es necesario comprar las de flujo variable y aunque las terminé comprando solo los usé para la leche en contadas ocasiones, normalmente los usaba para el agua y las infusiones de Blevit Digest.

Otro punto positivo que tienen es que te vas a la otra punta del mundo, pierdes el biberón en el avión y en el primer super que entras tienen para comprar uno igual al que estaba acostumbrado el heredero.

También venden a parte unos botecitos que encajan dentro para llevar dentro los polvos, están genial para llevarlo todo dentro del biberón y no tener que llevar el típico dosificador de leche o cereales. En la web dice que le caben ocho cacitos , lo que da para un buen bibi (yo creo recordar que algo menos, o quizás tengo ese recuerdo porque le echaba también alguno de cereales).

Difrax.

Los conocí en una presentación que hicieron de sus productos para bloguers en Madrid (aquí os lo conté) me pareció que el biberon estaba muy bien pensado y que solucionaba problemas que había tenido, sobre todo los posturales, así que me propuse testar el biberon, pero testarlo a conciencia, y así ha sido. Me ha encantado su facilidad de lavado, se desmonta entero. Compré la tetina de flujo variable , que es la mejor pensada que he visto de este tipo, lleva un aro, que permite poner la posición que quieres y no la que cae al cerrar el biberon, las tetinas son de latex bastante «duro» que si se acostumbra ellas desde el principio no creo que tenga ningún problema, pero nosotros lo tuvimos  porque el heredero ya tenia casi un año y estaba acostumbrado a las BebeDue que son muy blandas, (más que las Dr.Browns) para solucionar el tema, hice la prueba poniéndole las de BebeDue, y encajan a la perfección, así que así salvé el problema de la tetina 😉 Es un biberon que como no es recto muy fácil de coger por los niños y que permite a los adultos tener una posición correcta al dárselo, vamos que ahorra algún dolor de espalda, otro punto positivo es que en el tapón tienen un medidor de mililitros Muy útil para ver lo que no se ha tomado del biberon o para dar medicamentos. 
Puntos negativos

No se puede cerrar sin apoyarlo en una mesa, encimera o similar, como no es recto tiende a que no cojas bien la rosca de la tetina, nos ha pasado varias veces, así que ahora ya lo cerramos siempre apoyándolo en algo, porque si no cierra bien la rosca, a simple vista prácticamente no se nota, cuando se lo das al niño le chorrea la leche por la rosca del biberon.

El nuestro es el de mayor capacidad 310 ml. y cuando la toma se acerca a los 300ml, le echas los polvos y tienes que estar moviéndolo para que se vayan disolviendo porque si no se caen por el lado más bajito.

Ahora os cuento dónde comprarlos, los tres los podeis encontrar muy facilmente, estan presentes en muchas tiendas, pero dónde los he encontrado mejor de precio es en:

  • Dr. Browns, en la parafarmacia de Primor, no los he encontrado en otra tienda física más baratos, en webs los podéis encontrar en muchas que de vez en cuando ponen buenas promociones de 3×2 y buenos descuentos.
  • Tommee Tippee , de estos no puedo decir nada, porque el primero vino en una Nonabox y los otros los compré en Australia, (creo que si os dejo el nombre de la tienda os dará igual) España los he visto en Amazón, Mothercare, El Corte Inglés y Tutete (y seguro que los tienen en muchos sitios más) no os puedo decir que tal están de precio, porque no los he comparado.
  • Difrax, no he comparado precios,  porque me lo regalaron, solo compré la tetina y en aquel momento solo la encontré en el Corte Inglés, pero he visto que los tienen en la parafarmacia de Primor, en el Corte Inglés, acabo de ver que ya venden en su web, así que no os resultará difícil encontrarlos porque por lo que nos contaron en la presentación (hace ya un año) estaban aumentando su red de distribución)
    Y hasta aquí nuestro test de biberones. Cualquier duda que tengais, ya sabeis dejadmela en comentarios, y si le dais al me gusta me alegrais el día 😉

La aventura de ser madre

Ayer pasé por El Corte Inglés a hacer unas cosillas y me topé con el nuevo espacio de «La aventura de ser madre». Está genial que centros comerciales como El Corte Inglés le dediquen espacios así a algo tan importante como es la maternidad, la preparación del «nido» y todo lo relacionado, me ha hecho mucha gracia, porque hace unos meses estando en uno de sus centros comerciales me indigné, porque no cabía con el carrito por la zona de calcetines y ropa interior de bebes y ni corta ni perezosa me fui a buscar a uno de los»jefes» de esos que están siempre dando vueltas por la planta con el pin de los 25 años en la solapa, el señor amabilísimo aguantó mi chaparrón y luego mi lado auditor y analista me perdió y terminamos hablando del negocio. Le dije que no entendía como no le sacaban mucho más partido a una sección con una gran demanda, porque te llega un heredero y tienes que comprar de todo. Le estuve comentando que teniendo espacio como tenían lo veía todo apelotonado, en muchas ocasiones mal puesto y sin orden ni concierto, así que me ha hecho mucha gracia ver la zona de «La aventura de ser madre».

Ahora entra mi vena auditora, y para ser realistas, está muy mono, pero esperaba más, no se si todos estarán montados igual, en el que yo estuve tienen una zona de alimentación, en la que hay marcas como Almirón con un 20% de descuento, Nestle en potitos Naturnes y no se en qué más tiene el 50% de descuento en la segunda unidad, Hero que tenía también alguna promoción pero no me fijé. Estaba también las Babycook de Beaba y muchas de las cosas de su catálogo.
IMG_7884
En la zona central está la zona de aseo con varias marcas, entre las que sobresale Jonhsons y Drynight.

IMG_7885
Y el otro extremo esta dedicado a ropa y a carrocería, con marcas como Gocco, Bonet a Pompón, Mothercare, que tiene ropa de bebe «tradicional» hecha en España monísima y mi adorado Petit Bateau. Aunque me quedé con la sensación de que había muy poco.

IMG_7886
Una de las marcas que está es Inglesina y como el día anterior mi amiga S, (la que os comenté ayer que se encontraba en estado de orondez creciente) me dijo que había visto un carrito de Inglesina que le había gustado, pues ahí me pasé yo a hacerle un análisis DAFO, aunque fue algo muy rápido, me dejó claro los puntos fuertes para elegirlo y los para no elegirlo, y está noche S tendrá su informe, he de decir que la chica de Inglesina encantadora pero le faltaba un poco de entrenamiento, (no consiguió desbloquear las ruedas delanteras)

Luego vi algún stand un poco desubicado como el de Miniland que está al final con todos sus productos, personalmente viendo que son cosas de aseo como los termómetros, cosas de alimentación como los termos y aparatos como los humidificadores, yo lo hubiese ubicado más en la zona de higiene y alimentación, pero ya sabéis que hay veces q las marcas eligen su ubicación.
Por dar tus datos, te hacen unos Regalitos que vienen en una bolsa de La aventura de ser madre muy mona, son una revista, un chupete, un portachupete y un paquete de Kleenex