Segundo aniversario

Pues aquí estoy hoy para contaros que, hace dos años que comencé con esta aventura, gracias al empujoncito que me dio Lucía (@Planeandoserpadres ) yo ya era «activa en redes sociales» pero meterme con un blog, me parecía otro nivel, al final me lancé y ¡qué difícil es escribir ese primer post!

Y comencé a contar mis Seguir leyendo

Yo concilio, tu concilias, él concilia, el verbo que en España no se conjuga

  

Ayer me puse a echar cuentas de las horas que paso con el heredero y me entró el bajón, la depre o como lo querais llamar. Me dí cuenta de que estoy sin verlo unas 9 horas, (las horas más divertidas) y que estoy con él despierto unas 4 horas.

Hice esta cuenta porque hasta ahora el heredero era más pequeño y yo llegaba a casa, lo paseaba, o cuando ya hacía más cosas jugaba un poco con él y listo, era la hora de la cena, baño y cama, me gustaba siempre darle el biberón con el que se dormía, para mi era nuestro momento, y me solía quedar con él dormido en mis piernas un buen rato y ¿en qué a cambiado esto?, pues en que el heredero ahora ya no es un bebe, corretea por la casa, le gusta jugar en el jardín y también con los juguetes, y yo quiero hacerlo todo con él y por supuesto no tengo tiempo, porque si vamos al parque no tenemos tiempo de hacer puzzles de madera, de aprender a encajar Legos o de hacer sus primeros garabatos. Quiero que vaya comiendo cada vez más comida sin triturar, que la come perfectamente, pero tarda cuatro veces más con el problema de que, como decimos en casa, se nos pasa de rosca, está cansado y comienza a llorar por todo así que o espabilamos y terminamos de darle la cena rápida o no va a querer comer, y va a llorar durante todo el baño y quiero hacer todo esto YO con él, no quiero que lo haga la nanny o el que sea, quiero ser YO.
Por otro lado se que no se va a acordar, porque yo no tengo recuerdos claros hasta los tres años, lo tengo muy claro, porque justo coincidió con que nos mudamos de ciudad y de la que viví los tres primeros años de mi vida no tengo recuerdos de esos años y de la segunda sí, y curioso, mi primer recuerdo es tumbada en el coche (sí yo iba tumbada en el coche y tan pancha) preguntando a mis padres cuando llegábamos.
Y entonces ayer en un momento de reflexión en el que me sentía fatal porque no conseguía hacer lo que todos los días me propongo me dí cuenta de que eran 4 horas y de que cómo me iba a dar tiempo todo en ¡¡¡Cuatro horas!!! (ahora que es verano se duerme algo más tarde y si ha dormido bien en la siesta tenemos unas cinco horas 😦 )
Y todo esto dando gracias a que tengo jornada reducida de 7 horas y se supone que salgo a las 15h, pero antes de las 16h no consigo llegar casi ningún día y cuando en invierno comience con las clases de idiomas ya ni hablamos…
Y ahora me pregunto, ¿qué puedo hacer para mejorar esto? pues a nivel personal poco, porque dejar de trabajar no me lo puedo permitir, así que veré crecer a mi hijo a veces como una espectadora con el tiempo de una sesión continua, el tiempo de dos películas aproximadamente que es el que tengo para estar con él al día, qué triste suena así 😦
¿Qué pasa en España con la conciliación? profesionalmente, si tienes una jornada reducida, y no quiero generalizar pero es lo que ocurre en la mayoría de los casos, tienes un techo de cristal que te va a impedir crecer.
No se si conoceréis vosotros a algún hombre con jornada reducida, pero yo ya os digo que no conozco a ninguno, ¿qué ocurre con el macho iberico?, ¿no es padre?, ¿las empresas no aceptan una reducción de jornada por paternidad???, ¿no se atreven a pedirla por lo que puede pasar con sus carreras?

Por algo hay que comenzar…

Mi primer post creo que será de los más difíciles, porque me enfrento a la página en blanco, nunca se me ha ocurrido escribir un libro pero, debe ser algo parecido a comenzar a escribir un libro, ¿y ahora que digo? ¿hacia donde voy? ¿qué cuento? ¿le interesará a alguien? Sea como sea, estará hecho con todo el amor del mundo, como dicen muchas blogueras, el blog es un hijo más, no se si llegaré a eso o esta aventura se quedará por el camino, ya lo veremos (y espero que sea juntos)

Llevo tiempo queriendo comenzar (bien lo sabe Planeando ser padres @planeandoserpad , @mamagnomo y otros más a los que he dado la lata) pero creo que aunque sigo igual de mal con el tiempo para dedicarle, los cambios que se están produciendo en estos días, merecían que comenzase a escribir.Hace una semana el heredero cumplió 9 meses y hace una noche el buenpadre y servidora recuperamos cada uno nuestro lado de la cama.

Que el heredero cumpla 9 meses os podéis imaginar lo que acarrea, gatea como una bala, se pone de pie donde quiere y toda la decoración de nuestra casa se ha elevado al menos a un metro del suelo, lo bueno es que come como una lima y no le hace ascos a nada, aunque su prefe creo que es el yogur, le vuelve loco, así que haciendo resumen come y no para de gatear agotando al que se le ponga por delante, la consecuencia es que duerme bien, siiiiii he de reconocer que el heredero de momento duerme bien, normalmente del tirón unas 8 horas, aunque siempre hay días de excepción a lo largo de la semana (soy una privilegiada en ese sentido)

Que el buenpadre y yo hayamos recuperado nuestro lado de la cama también es importante, ya que nos cambiamos, cuando pusimos la minicuna, en mi lado no cabía, y como él volvería a trabajar antes y yo seguiría de baja las 16 semanas, pues el levantarse cuando el heredero hiciese guaaaa estaba claro, me tocaba a mi. El heredero dejó de usar la minicuna en Noviembre, con sus 6 meses ya bien cumplidos, (cosa que yo nunca pensé que le duraría para tanto, pero esto ya dará para otro post) y desde entonces hemos tenido la minicuna en el cuarto de adorno, en principio porque estaba viendo como conseguir la bolsa de transporte/almacenaje,que habíamos extraviado y luego entre vacaciones de Navidad e historias varias tardamos otro par de semanas total q nos hemos plantado a finales de Enero, con el Heredero de noveno cumplemes cuando hemos recogido la minicuna y tengo q decir q con cierta nostalgia ¡q rápido pasa todo!!!

Creo que para comenzar no está mal, espero en unas semanas tener ilustración, y poder desarrollar alguna de las muchas ideas de post que quiero escribir y que he ido recogiendo en mi cuaderno especial (hace unos meses hice 2 cuadernos con fotos del heredero uno para mi madre y otro para mi, este un proyecto especial he decidido dejarlo para tener mis notas blogueras 😉 )