Ayer me puse a echar cuentas de las horas que paso con el heredero y me entró el bajón, la depre o como lo querais llamar. Me dí cuenta de que estoy sin verlo unas 9 horas, (las horas más divertidas) y que estoy con él despierto unas 4 horas.
Hice esta cuenta porque hasta ahora el heredero era más pequeño y yo llegaba a casa, lo paseaba, o cuando ya hacía más cosas jugaba un poco con él y listo, era la hora de la cena, baño y cama, me gustaba siempre darle el biberón con el que se dormía, para mi era nuestro momento, y me solía quedar con él dormido en mis piernas un buen rato y ¿en qué a cambiado esto?, pues en que el heredero ahora ya no es un bebe, corretea por la casa, le gusta jugar en el jardín y también con los juguetes, y yo quiero hacerlo todo con él y por supuesto no tengo tiempo, porque si vamos al parque no tenemos tiempo de hacer puzzles de madera, de aprender a encajar Legos o de hacer sus primeros garabatos. Quiero que vaya comiendo cada vez más comida sin triturar, que la come perfectamente, pero tarda cuatro veces más con el problema de que, como decimos en casa, se nos pasa de rosca, está cansado y comienza a llorar por todo así que o espabilamos y terminamos de darle la cena rápida o no va a querer comer, y va a llorar durante todo el baño y quiero hacer todo esto YO con él, no quiero que lo haga la nanny o el que sea, quiero ser YO.
Por otro lado se que no se va a acordar, porque yo no tengo recuerdos claros hasta los tres años, lo tengo muy claro, porque justo coincidió con que nos mudamos de ciudad y de la que viví los tres primeros años de mi vida no tengo recuerdos de esos años y de la segunda sí, y curioso, mi primer recuerdo es tumbada en el coche (sí yo iba tumbada en el coche y tan pancha) preguntando a mis padres cuando llegábamos.
Y entonces ayer en un momento de reflexión en el que me sentía fatal porque no conseguía hacer lo que todos los días me propongo me dí cuenta de que eran 4 horas y de que cómo me iba a dar tiempo todo en ¡¡¡Cuatro horas!!! (ahora que es verano se duerme algo más tarde y si ha dormido bien en la siesta tenemos unas cinco horas 😦 )
Y todo esto dando gracias a que tengo jornada reducida de 7 horas y se supone que salgo a las 15h, pero antes de las 16h no consigo llegar casi ningún día y cuando en invierno comience con las clases de idiomas ya ni hablamos…
Y ahora me pregunto, ¿qué puedo hacer para mejorar esto? pues a nivel personal poco, porque dejar de trabajar no me lo puedo permitir, así que veré crecer a mi hijo a veces como una espectadora con el tiempo de una sesión continua, el tiempo de dos películas aproximadamente que es el que tengo para estar con él al día, qué triste suena así 😦
¿Qué pasa en España con la conciliación? profesionalmente, si tienes una jornada reducida, y no quiero generalizar pero es lo que ocurre en la mayoría de los casos, tienes un techo de cristal que te va a impedir crecer.
No se si conoceréis vosotros a algún hombre con jornada reducida, pero yo ya os digo que no conozco a ninguno, ¿qué ocurre con el macho iberico?, ¿no es padre?, ¿las empresas no aceptan una reducción de jornada por paternidad???, ¿no se atreven a pedirla por lo que puede pasar con sus carreras?
Esas cuenta las hice yo antes de reincorporarme tras la baja de maternidad y el número me salía peor que a ti. Prácticamente, sólo la vería durante el fin de semana, y no fui capaz de aceptarlo. En nuestro caso, fui yo la que renunció a mi vida laboral porque el sueldo y la estabilidad del trabajo de mi marido me daba 100 vueltas. De lo contrario ¡él se hubiera quedado encantado en casa! Bueno, por lo menos al principio, porque luego hay gente que no está hecha para estar encerrada criando niños entre 4 paredes y un trocito de parque. Lo dela conciliación es que es inexistente. O eliges tu trabajo o a tu familia. Pero quienes de verdad pueden llevarlo todo adelante viviendo de forma tranquila, son unos poquísimos elegidos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por desgracia en España son contadas las empresas que facilitan la conciliación. Ya sin nombrar eso q se da tanto en nuestro país de que parece q el que mas trabaja es el que más horas está calentando la silla 😤
Me gustaMe gusta
Pues si es muy triste, yo que estoy en Lobdres es más de lo mismo… Vale que tenemos hasta 12meses de baja y 9 de ellos remunerados que está muy bien, pero después seguimos siendo las madres de esas criaturas y aquí para sobrevivie hay que trabajar y muy duro que te cobran hasta por respirar!😁 en noviembre es mi último mes de cobrar maternidad y me niego a dejar a mi bebé… Trabajar mil horas para perdermelo todo y encima que mi sueldo se vaya en la niñera. Te entiendo porque con mi hijo mayor trabajaba de 7 a 7 aquí y llegaba justo para leerle su cuento y besito de buenas noches… Me da tristeza pensar todo lo que nos perdemos, pero es que no queda de otra. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhhh!!! Aprovecha los meses que te quedan, no sabia que en R.U eran 9 meses de baja por maternidad pagados, mira por lo menos por ahí tienes más ayuda que aquí, eso si no me quiero ni imaginar el coste que tiene que tener ahí una persona en casa todo el día
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sii lo de las niñeras es una pasada te dejas el sueldo prácticamente… Un sin sentido, porque te pierdes ver a tus hijos crecer y encima trabajas para pagar a alguien que te los crie…
Me gustaMe gusta