
Sí, porque después de la primera llega una segunda (y con este post cierro la trilogía de post dedicados a la elección de colegio 🙂 ) y a esta visita me fui con un listado de preguntas, si tal cual, con mi listado en Evernote para no dejarme nada atrás. Aquí os dejo las preguntas que nosotros hicimos y que nos ayudaron a decidirnos:
1. Cómo afrontan los cambios curriculares en la ley,
En los últimos años tantas idas y venidas a golpe de cambio de gobierno, me preocupan, porque parece que les importa más el tener una ley de educación a cada uno que realmente lo importante que es la educación de nuestros hijos, por eso hice esta pregunta, quería saber como afronta el claustro estas idas y venidas de asignaturas y leyes.
2. Han tenido casos de bulling, cómo los afrontan, si tienen procedimientos.
Dado que es un tema que está a la orden del día y que puede hacer mucho daño, me interesaba saber si son un colegio implicado con estos temas y si en el caso de que se den los atajan de raíz.
3. Cuando hay casos de incumplimiento de las normas del centro, que ocurre, si un niño hace algo mal en clase, como se corrige, hay castigos, etc
Después de todos los análisis que había hecho para llegar a este punto, había podido comprobar que cada colegio es un mundo y cada uno tiene su método, sí porque he visto colegios que con «niños movidos», en vez de ayudarles a que se centren, los castigan sin recreo con 4 años!!! y no me lo invento se lo escribieron en la agenda a una vecina con la nota de «su hija es malita y hoy la hemos castigado sin recreo» (OMG!!!) Creo en cumplimiento de las normas del centro, pero todo adaptado a la edad del niño y una cosa es incumplimiento y otra que una profesora no sepa llevar a sus alumnos.
4. En el comedor, los obligan a comer (este punto le va a encantar a @MisterRoderic ).
Quiero que coma de todo y en eso estamos trabajando desde que comenzó a comer sólidos, pero lo que no me gustaría es que si hay algo que no le gusta que tenga que comérselo dando arcadas, en este tema, soy más de negociación y me alegró saber que en el colegió serán así. Otro tema ya es el menú, que le he estado echando un vistazo y no es que me apasione, pero es comida casera, hecha en el centro, contemplan menús para todo tipo de alergias y aunque el heredero de momento no tiene ninguna, pero no está mal saber que si le sale alguna no tendremos que quitarlo del comedor.
5. Normativa de móviles.
Están prohibidos en el colegio, lo que no quita que los lleven apagados, si los encienden y se los ven, se los van a quitar, cosa que me parece bien, a esta pregunta unimos la de si fomentaban el juego tradicional en el patio o permitían dispositivos electrónicos, hice esta pregunta porque he visto colegios en los que los niños según salen al patio se sientan apoyados en la pared, sacan la Nintendo DS o la que esté de moda y así se pasan todo el recreo, dándole al botón, soy de la opinión de que el recreo está para desfogarse, relacionarse y mover el cuerpo que ya bastante tiempo pasan sentados.
6. Si los exámenes los tienen que firmar los padres y no solo las notas.
Para saber si los padres son conscientes de la evaluación continua o se llevan el susto con las notas del trimestre, he visto colegios que solo se comunicaba a los padres las notas trimestrales, así que ya en cursos más altos en los que se comienza a tener más picardia, alguno que otro se llevaba alguna sorpresa cuando le llegaban las notas del trimestre y el hijo llevaba tres meses diciéndole que iba fenomenal.
7.Los pequeños como se organizan para los cambios de clase.
En el cole que elegimos a partir de primaria hay clases temáticas y son los alumnos los que se cambian de clase no los profes, de ahí la pregunta.
8. La comunicación con los padres como se realiza, ¿tienen agenda, web?
Es un tema que nos parecía importante para poder tener un contacto fluido.
9. Hay establecidas un número de tutorías mínimas.
10. A partir de qué edad hay deberes y cuanto tiempo le van a tener que dedicar al estudio en casa.
11. Hay periodo de adaptación.
12. Hay gabinete médico en el colegio
Esto depende mucho de los colegios y sobre todo del número de alumnos que tenga, nos dijeron que tenían un ATS todo el día.
13. ¿Estudian con Ipad? ¿es propia, es del centro?
Nos comentaron que en la actualidad estudian tres años con Ipad, que son los cursos que las editoriales habían sacado el contenido para poder estudiar en ese soporte. Es un renting por el que se deben pagar 16€ al mes y lo bueno es que reponen el Ipad le pase lo que le pase.
14. ¿A partir de qué edad van a la piscina?
El heredero va desde que tenía 5 meses a matronatación, pero justo el día antes de ir a esta reunión, me contaron que en otro colegio de la zona se había ahogado un niño de tres años y no me lo podía quitar de la cabeza, nos dijeron que hasta primaria no iban a la piscina.
15. El tema del inglés, casi todos los colegios que habíamos visto son de los que ahora llaman bilingües, que realmente no lo son (sí señores, como no sea un colegio con curriculo inglés, de bilingües suelen tener la placa de la entrada) , en los primeros cursos tienen una carga importante de horas en inglés y según se van subiendo los cursos esta va disminuyendo, así que quería tener claro las horas que tenía, nos aclararon que hasta primaria es todo en inglés, hasta los 7 años un 60% en inglés, a partir de los 7 años, 17 módulos a la semana en inglés (matemáticas y lengua en español) y en secundaria 7 módulos a la semana. En bachiller tienen 5 módulos a la semana porque ya están enfocados a selectividad y se supone que a esos cursos ya llegan con un buen nivel.
Pues hasta aquí nuestro listado de preguntas, con las respuestas que nos dieron afianzamos nuestra decisión y hace unos días mandamos los papeles para la matrícula, ahora solo nos queda esperar que el heredero esté contento y disfrute en el que será su colegio esperemos que por muchos años.
¿Qué tal os está yendo a vosotros? ¿ha sido una decisión fácil, o por el contrario os habéis visto como nosotros, analizando y analizando variables?